Sedena,SSPE y SESEP presentan la edición del «Desarme Voluntario Sinaloa 2024»

Culiacán,Sinaloa.- La secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPE) en coordinación con el secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (SESESP) y la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dan a conocer los pormenores de la nueva versión del canje de armas «Desarme Voluntario Sinaloa 2024» donde se busca que la ciudadanía done todo tipo de armas que tengan en sus casas y recibir un estímulo monetario.

El secretario ejecutivo del (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, mencionó que durante este tiempo de veda se logramos dedicar con bastante ímpetu a la planeación de los distintos programas que el secretariado ejecutivo en coordinación con las distintas dependencias del gobierno del estado y municipios, donde uno de ellos es este programa de desarme voluntario.

“Saben también ustedes que este programa, pues, básicamente lo impulsa y lo detona la secretaría de la defensa nacional a través de los estados y los municipios es por eso que la presencia de la defensa en este momento es muy importante ya que ellos son los que trasladan el armamento para su destrucción”, dijo.

Jenny del Rincón destacó que como cada año el gobierno del estado a través del secretariado ejecutivo implementa el programa de donación, donde se llamó en algún momento canje de armas de fuego y ahora desarme voluntario en coordinación con las distintas instituciones de la secretaría de la defensa también participa Guardia nacional la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa y las policías municipales.

“A partir de esta edición el programa se transforma en desarme voluntario Sinaloa 2024 a fin de alinearlo al concepto utilizado por el Gobierno Federal e instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que abordan los programas de entrega de armas bajo el término de desarme junto con el nombre cambia de logotipo que pasa de ser la imagen de un arma a representar una combinación de manos que simboliza la protección y el cuidado familiar comunitario”, explicó.

El funcionario estatal informó que, con este programa se busca concientizar a la sociedad sobre los riesgos de tener un arma en el hogar, estos riesgos como lo saben pueden ir desde lesiones suicidios muertes accidentales violencia familiar y muchas veces resultan en feminicidios también esto considerando que muchos en muchos, de estos casos están implicados niños niñas y adolescentes.

Se realizó una encuesta a las personas participantes en el programa que hemos desarrollado de canje como anteriormente se conocía, arrojó que la edición 2023 para el 62 por ciento de las personas participantes, el arma representaba un riesgo de accidente en su hogar y un 13 por ciento de estas personas canjeantes comentaron que el arma representaba un riesgo en materia de violencia familiar, en esta edición 2024 por instrucciones del gobernador del estado el Rubén Rocha Moya por tercer año consecutivo se llevará el programa a cada uno de los municipios de Sinaloa, se iniciará el lunes 17 de junio en el centro del estado en Culiacán, Navolato, Cosalá, Salvador Alvarado, Badiraguato y Mocorito.

“En estos municipios estarán desde el lunes 17 de junio hasta el 5 de Julio, en el caso de Culiacán que por la cantidad de personas que hay en el municipio lo hacemos un poco más extenso y hasta el 28 de junio en el caso de los otros municipios”, dijo.

En el segundo bloque se realizará del 19 al 30 de agosto esto en el sur del estado que contempla Mazatlán, San Ignacio, Elota, Concordia, Rosario y Escuinapa (al exterior y frente de cada ayuntamiento) y finalmente vamos a cerrar este año de manera anticipada por los cambios de gobierno a nivel federal y gobierno a nivel municipal, ya que todo esto funciona en el marco de un convenio con la federación y los municipios, entonces tenemos como fecha límite la salida de las autoridades federales y municipales en esta ocasión en este 2024.

El tercer y último bloque será al norte del estado que contempla Ahome, El Fuerte, Choix,Angostura, Guasave y Sinaloa municipio del 14 al 25 de Octubre.Los montos a cambio de las armas iran desde los 2 mil hasta los 12 mil pesos y dependiendo el calibre y el estado del artefacto a entregar en el módulo.

El Jefe del estado Mayor de la 9na Zona militar, Óscar Olivares Miranda, mencionó que este programa es uno de los que reviste mayor importancia y se suma a la invitación que hace la sociedad, las autoridades locales, para que la gente tenga toda la confianza de que el ejército únicamente va a diagnosticar el tipo de arma únicamente va a ser la destrucción para garantizar que esas armas en verdad terminen destruidas y finalmente que las armas no les va a ocurrir nada ni investigarán nada porque no son una autoridad competente para eso.

Finalmente el Ricardo Jenny del Rincón invito a la sociedad para que en caso de necesitar apoyo o traslado con el arma deben llamar al número 6671263780 quien lo maneja Emma Zavala.