Los proyectos del gobierno federal para los distritos de riego deben ampliarse ante la crisis hídrica en Sinaloa 

Culiacán, Sinaloa. — Proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum donde se destinarán recursos económicos del orden de los 13 mil millones de pesos para la modernización de dos distritos de riego en el estado, los cuales impactarán en alrededor de 50 mil hectáreas son positivos, sin embargo, se requiere de una mayor cobertura, con el propósito de optimizar el uso del agua, ante la crisis hídrica que se vive en el estado y garantizar la producción de alimentos que el país demanda, afirmó Agustín Espinoza Lagunas, Secretario General de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina.

Dijo que esto se hace urgente, con presas con un almacenamiento de un 8 por ciento, por lo que llamo al gobernador Rubén Rocha Moya a gestionar más presupuesto para cubrir otros distritos de riego e implementar tecnologías como riego por goteo, el entubamiento y nivelación de suelos, que es lo que contemplan los proyectos con el fin de evitar la evaporación y la filtración de hasta el 40% del agua.

Otro de los proyectos que podrían aprovecharse bien en el estado, es el reúso de las aguas residuales de ciudades como Culiacán y Mazatlán, lo que permitiría regar entre 3 mil a 7 mil hectáreas adicionales.

“Esto es para cultivos de tallos altos como maíces, sorgos donde la misma planta filtra el agua de alguna manera, por ejemplo, en el Estado de Hidalgo, en el Estado de México, gran parte de los cultivos de maíz son con las aguas de la Zona Metropolitana del Distrito Federal y del Valle de México.”

Añadió que este problema de sequía en el estado tiene años y se continuará batallando por este vital líquido, por lo que modernizarse es urgente.