Mazatlán es una ciudad que brilla por su diversidad: Estrella Palacios

Mazatlán, Sinaloa, 29 de marzo de 2025.- Con el compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que garanticen espacios seguros, oportunidades de desarrollo y una verdadera inclusión para la comunidad LGBTTTIQA+, la presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, llevó a cabo la inauguración del Festival de la Visibilidad Trans en el Parque Ciudades Hermanas, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que se conmemora cada 31 de marzo.

Acompañada del Coordinador Municipal de Atención a la Población LGBTTTIQA+, Israel Tavera Posadas, las diputadas del Congreso del Estado, Rita Fierro Reyes y Karla Daniela Ulloa Rodríguez, y el Director de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Ayuntamiento, Alí René Zamudio Garza, Estrella Palacios resaltó que Mazatlán es una ciudad que brilla por su diversidad, y que en su gobierno, junto a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se sabe que la visibilidad es un derecho, es dignidad, es el reconocimiento de la existencia y del valor de cada persona.

“Queremos un Mazatlán donde vivamos en libertad, donde la identidad no sea motivo de discriminación, sino de orgullo. A quienes hoy reciben un reconocimiento, quiero decirles que su lucha transforma nuestra sociedad. Gracias por su valentía, por su entrega y por recordarnos que la visibilidad es el primer paso para construir un mundo más equitativo. Sigamos celebrando la vida, la diversidad y la autenticidad. Que este festival sea aire fresco para seguir avanzando, viento nuevo para un Mazatlán de bienestar y de libertad para todas y todos”, externó.

Por su parte, Tavera Posadas reconoció el apoyo de la Presidenta Palacios Domínguez hacia este tipo de actividades que no solamente van encaminadas a la visibilización de las diversidades, sino a la propia integración de la sociedad en su conjunto.

Durante el evento, las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a la visibilidad trans, en las siguientes áreas: Labor Social/Muchachitas de Barrio; Profesional/Riessa Miranda Manjarrez Calderón; y Académica/Daniel Ernesto García Montoya. Bajo la organización de la DIDECTUR, se instalaron 100 stands de emprendedores. Como parte del espectáculo, se presentaron cuadros de danza folclórica e imitaciones de artistas como Shakira, Marisela, Yuridia, Carmen Salinas, entre otras.

La Coordinación Municipal de Atención a la Población LGBTTTIQA+, realiza también foros y pláticas con el objetivo de dar más visibilidad a la comunidad transgénero en las instituciones educativas como la UAS, la UPSIN y la UADEO.