SEMujeres se acerca a comerciantes del tianguis de la colonia 5 de febrero en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Desde la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, que encabeza la Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, mantiene su compromiso para que todas las mujeres conozcan sus derechos, pues todas las sinaloenses deben vivir una vida libre de violencia; para ello se llevó a cabo un recorrido en el tianguis de la colonia 5 de febrero en Culiacán, para platicar y entregar en las manos de las mujeres comerciantes y clientela, “La Cartilla de Derechos de las Mujeres”, en el que la Lcda. Silvia María Domínguez Torres, Coordinadora del Colectivo Tianguis de Culiacán, también fue partícipe.

Está cartilla consta de 15 derechos que son:
1.- Derecho ser libre y ser feliz.
2.- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
3.- Derecho a la educación.
4.- Derecho a la salud.
5.-Derecho a la vivienda.
6.- Derechos comunitarios
7.- Derecho a una identidad y a tener autonomía.
8.- Derecho a la cultura.
9.- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
10.- Acceso y derecho a la justicia.
11.- Derecho a la participación política.
12.- Derechos digitales.
13.Derechos de las niñas y las adolescentes.
14.Derecho a un trabajo digno y a un salario
igualitario.
15.Derecho a una vida libre de violencias.

La Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, indicó que las mujeres, están en el centro, y hoy eso queda claro por el impulso que desde el Gobierno Federal con la Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se ha hecho. Desde Sinaloa, el Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya ha contribuido en darle el lugar a la atención y prevención de la violencia hacia las mujeres, al elevar de Instituto de las Mujeres a una Secretaría de las Mujeres, construir dos Centros Regionales de Justicia para las Mujeres (Mazatlán y Ahome) y uno próximo en Guasave y reforzar el CJM en Culiacán, la creación de Unidades Locales de Atención para Mujeres en Alturas del Sur en Culiacán, Guasave y Navolato. Esfuerzos entre Gobierno Federal y Estatal que son visibles.

Por lo que el compromiso hoy más que nunca es más, porque no es suficiente, pero cada acción aporta.

Personal de la SEMujeres, entabló lazos con algunas mujeres para que conozcan acerca de los tipos de violencia, los identifiquen y acudan a alguna de las instituciones que les ofrecen alternativas para salir de ella, de así requerirlo, mismos que son gratuitos o bien sean ellas replicadoras del mensaje con amigas y familia. Y por supuesto reiterando el mensaje que la Presidenta ha repetido que es: Ninguna mujer atrás, llegamos todas y por ello el difundir la cartilla de estos 15 derechos que son parte de las políticas públicas en favor de las mexicanas.