En Semana Santa las quemaduras de piel aumentan 30 por ciento por la exposición al sol

Culiacán, Sinaloa. – Este periodo de vacaciones, donde las personas están más expuestas al sol, es importante tomar en cuenta algunas medidas para evitar daños en la piel como quemaduras de primer y segundo grado y, a la larga, cáncer en la piel.
El dermatólogo César García Niebla, del Centro Dermatológico de Sinaloa, detalló que en estas fechas los casos por quemaduras en la piel aumentan entre un 20 a un 30 por ciento.
Llamó a la población a no exponerse al sol en las horas de mayor radiación, que es entre las 10 de la mañana a 4 de la tarde, ya que es cuando el sol se encuentra con mayor intensidad.
“Debemos ser conscientes que el sol a como es benéfico también puede ser dañino. En esta temporada se usa mucho ir a la playa, al campo, a las albercas y nos exponemos al sol. Lo menos que nos puede pasar es quemarnos con el sol, que nos pegue una quemadura de primero y hasta segundo grado, entonces tenemos que cuidarnos. Evitar horarios de 10 de la mañana a 4 de la tarde y usar un protector solar, que sea la cantidad suficiente para protegernos”.
Dijo que es necesario que la población utilice protector solar, pues esto ayudará a proteger de la radiación ultravioleta y es recomendable aplicarlo cada 2 horas, deben cubrirse con un sombrero o gorra, así como utilizar sombrilla y ropa de colores claros, sobre todo niños y adultos mayores que tiene la piel más sensible.