Inseguridad en Sinaloa reduce salidas de búsqueda de personas desaparecidas

Culiacán, Sinaloa. La situación de inseguridad que se vive en distintas zonas del estado ha obligado a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas a reducir sus salidas al campo, declaró, Marta Beatriz Vega, del colectivo de esposas y familiares de agentes desaparecidos en 1977.

Vega explicó que muchas zonas son consideradas de alto riesgo, como Costa Rica, Villa Juárez y El Tamarindo, por lo que en ocasiones deben suspender las búsquedas o enfocarse en la localización de personas en vida en centros de rehabilitación.

Destacó que de realizar hasta cinco búsquedas por semana, ahora apenas salen una o dos veces, aunque reconoció que hay compañeras que, pese al riesgo, se arriesgan a mapear zonas, por lo que siempre procuran que las brigadas estén acompañadas, informadas y protegidas.

Afirmó que, aunque los niveles de acompañamiento varían, en su experiencia sí han contado con el respaldo de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Guardia Nacional cuando se requiere, lo cual dijo, ha sido fundamental para seguir adelante con esta labor en medio de un contexto cada vez más adverso.