Sinaloa contará con un nuevo organismo para responder a emergencias sanitarias

Culiacán, Sinaloa. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma a la Ley de Salud que da paso a la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, un organismo que tendrá como objetivo principal coordinar esfuerzos para atender y prevenir enfermedades como el dengue y el Virus del Papiloma Humano, cuya incidencia ha aumentado de forma considerable en la entidad.

La iniciativa fue impulsada ante el alarmante repunte de casos de dengue en los últimos años, con un crecimiento que pasó de 270 contagios en 2023 a más de 2 mil 200 en 2024, lo que representa un incremento superior al 800 por ciento.

El nuevo Consejo estará integrado por representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de instituciones educativas, sectores económicos, organizaciones sociales, medios de comunicación y un integrante de la Comisión de Salud del propio Congreso.

Además, el Virus del Papiloma Humano fue incluido como parte de las enfermedades sujetas a vigilancia permanente, gracias a la propuesta presentada por legisladores del Partido Sinaloense.

La estructura del Consejo deberá estar lista dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, y su reglamento interno deberá definirse en un plazo máximo de 90 días. Aunque no implicará un gasto adicional para las instituciones involucradas, su operación estará sujeta a recursos presupuestales.