A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional

En la idea de formar nuevas generaciones con espíritu ingenioso para beneficio de la humanidad, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo el 3er. Concurso Trasciende Emprende, en el cual de manera virtual 8 equipos de diferentes unidades académicas en el estado presentaron, ante un calificado jurado, sus proyectos emprendedores en la idea de que los ganadores en un futuro estos sean apoyados y se ejecuten ya, por ello la importancia de que se lleve a cabo este tipo de justas académicas, destacó Raymundo Bueno Blanco.

“Podemos considerar varios aspectos, uno de ellos es que por un lado a parte de los estudiantes permite que ellos muestren en estos espacios proyectos en los cuales ellos incorporan elementos como la creatividad, la innovación, el liderazgo, el trabajo en equipo, las habilidades para comunicar y demás, lo cual procede de un proceso de investigación sobre diversos aspectos, que si bien es cierto ahorita ellos van a mostrar el resultado de, a todo eso le antecede toda una etapa de trabajos que incluye desde investigaciones sobre aspectos de tipo social, económico, demográfico, ambiental”, detalló.

El Coordinador Estatal de la Academia de Administración de la DGEP, donde se incluye la materia de Economía, Empresa y Sociedad en donde se trabajan proyectos emprendedores, indicó que este ya es el tercer concurso estatal que se da y de ellos están saliendo grandes proyectos que hoy son realidad, por ello el grupo del jurado evaluador está conformado por personalidades del ámbito empresarial y emprendedor.

“Uno de los propósitos es que ellos se asuman como agentes de transformación social y educativa. Y precisamente si nosotros revisamos el modelo educativo UAS 2022, uno de los valores institucionales precisamente es el valor social y comunitario, entonces ellos más allá del conocimiento que adquieren, voltean a su comunidad, a su entorno, para identificar problemáticas que puedan ellos atender y tratar de resolver y proponer soluciones para ello”, mencionó.

Así mismo el académico universitario expresó que todo esto forma parte de la renovación y actualización que se han hecho a los planes de estudio del bachillerato universitario en donde lo elemental es el humanismo, la calidad académica con que se forma a los jóvenes, pero también es despertar en ellos ese espíritu de la creatividad, la innovación y que afronten riesgos que les den habilidades en el futuro para el mundo laboral.