Estados Unidos acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes una acusación formal por narcoterrorismo contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, presuntos líderes de la Organización Beltrán Leyva, una facción escindida del Cártel de Sinaloa. Esta es la primera vez que se aplica este tipo de cargos a figuras del narcotráfico mexicano, marcando un precedente legal en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Según las autoridades estadounidenses, los Inzunza están acusados de proporcionar apoyo material al terrorismo mediante el tráfico de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína hacia Estados Unidos. La acusación destaca que la red de los Inzunza es responsable de una de las operaciones de tráfico de fentanilo más sofisticadas del mundo, vinculada a decenas de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense. Además, se les atribuyen actos violentos como tiroteos, secuestros, torturas y asesinatos, así como el control de rutas de narcotráfico en Centroamérica y partes de México, incluyendo Tijuana.
Esta acción legal se enmarca en la reciente designación del Cártel de Sinaloa y otras cinco organizaciones criminales mexicanas como «Organizaciones Terroristas Extranjeras» por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida impulsada por la administración del presidente Donald Trump en respuesta a la crisis del fentanilo. La clasificación permite aplicar sanciones más severas y ampliar las herramientas legales para combatir a estos grupos.