Pepinos amargos en Sinaloa: productores enfrentan efectos del calor y la sequía

Culiacán, Sinaloa.- Productores agrícolas y consumidores de Sinaloa han reportado un aumento inusual de pepinos con sabor amargo en las últimas semanas, una situación que ha comenzado a generar preocupación en distintos municipios del estado, particularmente en Culiacán y Elota.

De acuerdo con expertos y autoridades del sector agrícola, el amargor en los pepinos se debe a una mayor presencia de cucurbitacinas, compuestos naturales que la planta produce como mecanismo de defensa, y cuya concentración se eleva cuando la planta experimenta condiciones de estrés. En Sinaloa, estas condiciones han sido propiciadas por la intensa sequía y las altas temperaturas que han afectado la producción en este 2025.

Miguel Villanueva, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Elota, confirmó que algunos cultivos han sido retirados del mercado tras detectar niveles anormales de amargor en los frutos. “Se ha identificado que la falta de agua y el calor extremo están estresando a las plantas, lo que incrementa la concentración de cucurbitacinas”, explicó. Además del clima, el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados también puede influir en este fenómeno.

Ante esta situación, especialistas recomiendan a los consumidores pelar los pepinos, cortar los extremos y desecharlos, ya que es ahí donde se concentra la mayor parte del sabor amargo. Asimismo, llaman a adquirir los productos en puntos de venta confiables y a evitar su consumo si el sabor resulta desagradable o sospechoso.

Productores y autoridades esperan que una mejora en las condiciones climáticas ayude a normalizar la producción en las próximas semanas.

Foto ilustrativa con créditos a Grupo SACSA