Buscan fortalecer industria fílmica en Sinaloa con nueva ley de filmaciones

Culiacán, Sinaloa. Para impulsar el desarrollo de la industria audiovisual y posicionar a Sinaloa como un destino para producciones cinematográficas, la diputada Sthefany Rea Reátiga presentó una iniciativa de ley de filmaciones que contempla la creación de una Comisión Estatal de Filmaciones y una filmoteca.

La propuesta busca facilitar trámites, registrar locaciones y brindar apoyo técnico y legal a creadores locales y foráneos, además de promover foros y festivales de cine.

Durante el anuncio, el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, subrayó que el cine no solo es una expresión artística, sino también una industria que aporta entre 1,250 y 1,500 millones de pesos al Producto Interno Bruto estatal.

Añadió que organismos internacionales como la UNESCO reconocen al cine como un motor económico dentro del sector cultural, y que en Sinaloa se requiere un marco legal que permita aprovechar ese potencial.

Ambos coincidieron en que la falta de una ley ha limitado el acceso a fondos federales y frenado la proyección del talento sinaloense.

Señalaron que con esta iniciativa se podrán generar alianzas con instituciones como Estudios Churubusco e IMCINE, simplificar procesos y crear las condiciones necesarias para que la industria fílmica crezca como una herramienta de desarrollo económico, turístico y cultural para el estado.