Firman decálogo por la atención sin discriminación a la población LGBTQIA+

Compromiso institucional por la inclusión y el respeto a la diversidad
Culiacán, Sinaloa, 26 de junio de 2025. Con el objetivo de garantizar un trato digno, de respeto, empatía e incluyente a las personas de la diversidad sexual, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa firmó el Decálogo por la Diversidad Sexo Genérica, un instrumento que busca fortalecer la atención con perspectiva de derechos humanos dentro de las instituciones públicas para la población LGBTQIA+.
El evento contó con la presencia y testimonio de representantes de la sociedad civil y colectivos LGBTQIA+ como: Transtornadas, Disforicas y a Contra Pelo; Tacuichamona MX, Pitaya Árida, Colectiva Sinaloense de Feministas Lesbianas y Bisexuales (Bisibles) e integrantes de la Unidad de Atención de Diversidad asexual del Centro de Políticas Públicas de Género de las UAS, quienes reconocieron este paso como un avance hacia la construcción de espacios seguros, libres de estigmas y discriminación.
Durante este acto se tuvo las palabras de bienvenida de la Lcda. Rosa Elena Millán Bueno, Subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, quien puntualizó el trabajo conjunto que se ha realizado en pro de la comunidad.
“Pues somos un gran equipo que cerramos el puño fuerte para decirles no están solas, no están solos, no están soles, estamos aquí a la mano con ustedes y en este evento simbólico, pero representativo. A propósito del mes del orgullo, del día del orgullo, que sin duda debemos hacer que el orgullo sea todos los días y en todas las acciones que emprendamos desde la Secretaría de las Mujeres. Muchísimas gracias por estar aquí. Gracias por la enseñanza, el aprendizaje que de manera conjunta con ustedes nos permiten ser mejores cada día como servidoras públicas”, expresó la subsecretaria.
Por parte de la Lcda. Mariel Dayana Vega Yee, Jefa del Dpto. de la Diversidad y Grupos Vulnerables destacó que, “en este decálogo están contenidas muchas horas de trabajo por buscar que no solo quedara en buenas intenciones, el tema de un trato libre de discriminación y que sin duda sí celebro un precedente que se marca con estas primeras acciones, que yo entiendo que pueden quedar pequeñas frente a la cantidad de necesidades que tenemos como poblaciones, pero es un primer paso que esto siempre va acompañado de temas de profesionalización, sensibilización, capacitación y sobre todo en la idea de entender que el servicio público implica atender a las personas”.
Para cerrar la Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, resaltó que este decálogo no solo representa una postura institucional, sino una guía ética y operativa para garantizar el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad.
“Decirles que las puertas de la Secretaría de las Mujeres están abiertas para ese diálogo y para seguir construyendo juntas juntos y juntes. Muchas gracias por ser partícipes de este momento que nosotras creemos histórico y que sea la confirmación de lo que ya hemos venido haciendo, pero que también podamos construir más allá de la Secretaría de las Mujeres, hasta que todos los espacios sean lugares libres de discriminación de toda violencia y que volteemos hacia atrás y que nos preguntamos cómo es que eso sucedía en este momento, ya no existen ninguno de estos temas por lo que tanto hemos luchado y tanto hemos trabajado, pero será algo de de día a día y sé que contamos con grandes aliadas, aliados, aliades que nos van a ayudar a construirlo. Muchísimas gracias por estar acá”, indicó Chiquete Elizalde.
Este decálogo fue firmado por la Secretaria, Lcda. Ana Chiquete Elizalde, la Subsecretaria, Lcda. Rosa Elena Millán Bueno, la titular de CEPAVIF, MC. Rosa María Gámez Mendívil y la titular de CJM, MC. Eglé Hernández Grijalva, acompañando en este acto personal de SEMujeres y la diputada federal Felicita Pompa Robles. Marcando con esto un paso hacia la una cultura institucional sin discriminación o tratos diferenciados por motivo de orientación sexual, identidad o expresión de género.