Productores sinaloenses enfrentan múltiples demandas tras desaparición de Financiera Rural

Culiacán, Sinaloa.- Productores agrícolas de Sinaloa enfrentan una creciente ola de demandas legales derivadas de adeudos con la extinta Financiera Nacional de Desarrollo, conocida como Financiera Rural. Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), advirtió que las acciones legales, impulsadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, están dejando a muchos agricultores en una situación crítica, tanto económica como jurídica.
El dirigente campesino explicó que los adeudos corresponden a créditos otorgados antes del cierre de la financiera, ocurrido a medio ciclo productivo, lo que obligó a los productores a recurrir a financiamientos de emergencia con intereses más altos. Señaló que hasta febrero de 2025, la cartera vencida del sector agrícola en el estado superaba los 429 millones de pesos.
Asimismo, Espinoza Lagunas lamentó que, pese al anuncio de una nueva institución financiera para pequeños productores, esta resulta insuficiente ante la magnitud de la crisis que vive el campo sinaloense. Reiteró que los agricultores de la entidad han demostrado históricamente un alto grado de cumplimiento, pero hoy enfrentan deudas imposibles de saldar, afectaciones climáticas, precios internacionales a la baja y falta de apoyo institucional.
Ante ello, la COUC propone la implementación de un programa nacional de “borrón y cuenta nueva” que permita a los productores conservar sus tierras y medios de producción. “El campo sinaloense es vital para la seguridad alimentaria del país y urge una respuesta estructural del gobierno federal”, concluyó.