Sinaloa en los primeros lugares a nivel nacional con casos de tuberculosis

Culiacán, Sinaloa. – Sinaloa se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en tuberculosis, en el 2024 se registraron mil 677 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales lamentablemente 785 personas fallecieron.

Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa, detalló que en lo que va de 2025 ya suman 758 contagios, sin reporte de fallecimientos hasta el momento.

 “Es la enfermedad infectocontagiosa más mortal del mundo, cualquier persona puede estar expuesta, pero las personas que tiene el sistema inmunológico debilitado, consumidores de drogas intravenosas, personas con desnutrición, son las personas que tienen mayor riesgo de contagiarse, las personas que tengan una exposición prolongada con pacientes, también personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Una persona con tuberculosis puede contagiar de 15 a 20 personas por año”.

Los principales síntomas son tos con flemas verdes por más de dos semanas, fiebre vespertina y nocturna, pérdida repentina de peso, dificultad respiratoria en etapas avanzadas.

El tratamiento dura seis meses, el no aplicarlo como se indica trae consecuencias fatales. Por tal motivo, al diagnosticar, el paciente requiere supervisión médica.

 «Si se interrumpe, la bacteria desarrolla resistencia, al medicamento usual que usamos y va a complicar el cuadro clínico y va a necesitar medicamentos más agresivos».

Inzunza Leyva dijo que una forma de prevenir es la aplicación de la vacuna BCG, que es de recién nacido, y evitar autodiagnósticos y automedicación. Ante los síntomas antes mencionados, se debe acudir a unidades de salud.

Explicó que la tuberculosis pulmonar es la variante más común en Sinaloa, con mayor incidencia en zonas de marginación y lamentablemente no se atienden a tiempo debido al estigma que aún existe de la enfermedad y llegan con daños en órganos.