Culiacán lidera la percepción de inseguridad en México, según encuesta del INEGI

La capital sinaloense encabeza la lista de ciudades donde los ciudadanos se sienten más inseguros, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicados este 24 de julio.

Según el estudio, realizado entre el 27 de mayo y el 13 de junio de 2025, el 90.8 % de los mayores de 18 años en Culiacán perciben su ciudad como insegura. La cifra representa un aumento significativo respecto a mediciones anteriores: en septiembre de 2024 la percepción era del 55.7 % y en junio del mismo año, antes de intensificarse la violencia, apenas alcanzaba el 44.7 %.

La encuesta ubica también a Mazatlán y Los Mochis dentro del listado nacional, aunque con porcentajes de percepción de inseguridad considerablemente menores.

Este panorama ha transformado la vida cotidiana en Culiacán. Comercios, restaurantes y plazas comerciales adelantan sus horarios de cierre, y numerosos bares y centros nocturnos han optado por no operar. La ciudadanía, por su parte, ha limitado sus desplazamientos nocturnos por temor a ser víctima de algún delito.

El deterioro en la percepción coincide con un repunte de la violencia en el estado. Tan solo en el primer semestre de 2025, Sinaloa registró 207 homicidios dolosos, consolidándose como la entidad con mayor número de asesinatos en el país durante ese periodo.