Suman más de 1,400 sismos registrados en Sinaloa desde 1900

Culiacán, Sinaloa.- Desde que el Servicio Sismológico Nacional comenzó a documentar la actividad sísmica en 1900, Sinaloa ha registrado un total de mil 408 sismos, informó Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, durante la conferencia semanal del Gobierno del Estado.

El funcionario explicó que la ubicación geográfica del estado, sobre la placa tectónica de Norteamérica y con influencia indirecta de la placa del Pacífico, lo mantiene en una zona de constante actividad sísmica, aunque de baja intensidad en la mayoría de los casos.

En 2023 se reportaron 105 movimientos telúricos y en 2024 fueron 92. En lo que va de 2025, hasta el 29 de julio, se han registrado 40 sismos, destacando el ocurrido el pasado 23 de julio en Culiacán, con magnitud de 4.6 y una réplica de 3.9 grados.

Navarrete señaló que Sinaloa cuenta con cuatro estaciones sísmicas activas en Mazatlán, Sanalona, Choix y Topolobampo, integradas a la red nacional. Además, destacó que el suelo firme de la región, localizado a entre 7 y 9 metros de profundidad, representa una ventaja estructural frente a zonas como la Ciudad de México, donde ese estrato se encuentra a mayor profundidad.