UAS construye su Plan de Desarrollo Institucional con visión 2029 y proyección al 2050

Culiacán, Sinaloa.– Con la finalidad de actualizar y fortalecer el rumbo académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se realizó el Foro Universitario de Construcción del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) con visión 2029, en el que se recogen ideas y propuestas de la comunidad universitaria para delinear los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la institución en los próximos años, con miras incluso a una proyección hacia el 2050.

Ana Erika Rodríguez, encargada de Trayectorias Académicas en la Secretaría Académica de la UAS, explicó que este espacio busca detectar áreas de mejora e innovación para mantener vigente y competitiva a la universidad ante los retos postpandemia y el vertiginoso avance tecnológico. Subrayó que se requiere una transformación profunda en todos los niveles: desde la planeación didáctica y las estrategias de aprendizaje, hasta la incorporación de inteligencia artificial en las aulas como una herramienta formativa.

Durante las mesas de trabajo en la zona centro, que se desarrollaron durante dos días, se recopilaron propuestas relacionadas con la mejora de la infraestructura, la gestión académica, la vinculación con egresados y la integración de nuevas tecnologías. Rodríguez destacó que incluso se recibieron sugerencias sobre el uso de IA para crear cápsulas educativas dentro del aula, una práctica que aún representa un reto para muchos docentes.

Al finalizar cada jornada, los relatores elaboraron minutas con los puntos más relevantes, incluyendo observaciones generadas durante los debates posteriores a las presentaciones. Esa información será sistematizada y enviada a nivel institucional, con el objetivo de construir una radiografía precisa de las necesidades, fortalezas y oportunidades de mejora, para integrarlas formalmente al Plan de Desarrollo Institucional 2029 y el proyecto UAS Visión 2050.