Violencia afectó gravemente el ciclo escolar en Sinaloa: Mexicanos Primero

Culiacán, Sinaloa.– La directora de Mexicanos Primero Sinaloa, Nuria González, informó que la violencia e inseguridad marcaron de manera crítica el ciclo escolar 2024-2025 en el estado, especialmente en municipios como Culiacán. Desde septiembre, cientos de escuelas interrumpieron actividades presenciales debido al miedo y la falta de condiciones seguras para alumnos y docentes.
En las primeras semanas del conflicto, el 59.5% de las escuelas de educación básica con turno matutino en Culiacán permanecieron cerradas, y las que abrieron registraron asistencias mínimas, de apenas 10% en preescolar y 11% en primaria. Aunque la asistencia mejoró gradualmente, para diciembre de 2024 aún había 97 planteles sin operar, y un 19% del alumnado seguía tomando clases en línea.
Mexicanos Primero estimó que, hasta enero de 2025, la inseguridad provocó la pérdida de al menos 30 días efectivos de clase. A esto se suma una cifra alarmante proporcionada por la Fiscalía General del Estado: entre septiembre de 2024 y julio de 2025, al menos 50 menores de edad fueron asesinados en Sinaloa.
Ante esta crisis, la organización propuso una serie de acciones, como la creación de un organismo estatal para evaluar aprendizajes, mejorar la infraestructura escolar, reforzar la formación docente, y diseñar un plan de recuperación educativa. También se exige garantizar un presupuesto educativo progresivo y equitativo, con mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.