Agresiones a periodistas y defensores en Sinaloa se duplicaron en los últimos 11 meses

Culiacán, Sinaloa. – Desde septiembre del 2024 al cierre de julio de 2025, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa han otorgado 586 medidas de protección, como son cámaras de seguridad para vehículos, reforzamiento de accesos en domicilios y empresas, escoltas, rondines, chalecos antibalas y reflectantes con identificación de prensa, apoyo psicológico, seguridad digital, entre otras acciones informó la directora general, Jhenny Judith Bernal Arellano.

Esto derivado de la denuncia de 136 personas, entre ellas 69 periodistas, 48 defensores de derechos humanos y 20 familiares de los mismos, que por su labor recibieron amenazas de muerte principalmente de parte de particulares, autoridades y delincuencia organizada, de igual forma se presentaron quejas por obstaculización de la labor periodística, intimidaciones en domicilios, amenazas con arma de fuego, daños a vehículos, a viviendas, ataques a medios de comunicación y riesgos en zonas de violencia. Destacó que, estas denuncias representan el doble en comparación a meses anteriores y, aunque se han fortalecido las acciones de atención, no se puede decir que se ha mejorado, las agresiones continúan.

«Desde septiembre hasta acá prácticamente se ha duplicado el trabajo, lo que nosotros habíamos hecho desde el 2022 a agosto del 2024 se duplicó la actividad del Instituto y el número de casos».

En el caso de las denuncias de representantes de medios de comunicación de que personal del ejército le revisa y toma fotografías a su credencial de elector, dijo que al ser federales no les compete; sin embargo, ha intervenido. En este caso se envió un comunicado a la Novena Zona Militar. También se han dado vistas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al mecanismo federal y, en algunos casos, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.