Ante el brote de sarampión, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas

Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pide a la población sinaloense acudir inmediatamente a consulta médica si presenta fiebre alta; tos; secreción nasal o rinorrea; ojos llorosos y sensibles a la luz, como primeros síntomas ya que podría tratarse de este padecimiento de salud.

“Este es un padecimiento que inicia con un cuadro febril que puede ser de leve a moderado y, realmente, su periodo de incubación va de los 7 hasta 14 días. Se caracteriza principalmente por fiebre, que puede ser de leve hasta moderada, este puede ser tos, rinorrea o flujo nasal, sus manchas de Koplin y su exantema característico, el cual generalmente inicia en cara, después se hace progresivo a cuello, tronco, pecho, espalda, tronco y extremidades. Este es bien confluente y una de las características que se ve son unas manchas blanquecinas con centro azul o rojo, en la boca, en la mucosa, que se llama manchas de Koplin”, explicó.

Esta enfermedad infecciosa producida por un virus del género Morbillivirus no tiene un tratamiento antiviral específico ya que la mayor parte de los pacientes con sarampión se recuperarán en dos o tres semanas con descanso, hidratación y antipiréticos; sin embargo, apuntó que la mejor prevención es la vacunación.

“La vacuna del sarampión puede ser sola o combinada, que se llama triple viral, es sarampión, rubéola y parotiditis, por eso se llama SRT y sí, generalmente cumple hasta con un 97 por ciento de efectividad. Tiene un gran aspecto de beneficio y generalmente las edades de aplicación van de los 12 a los 18 meses la primera dosis y, posteriormente, a las 4 semanas se puede poner la otra; y en la edad escolar, cuando empieza a los 4 o 6 años se puede poner nuevamente la otra dosis”, agregó.

En ese sentido, mencionó que el principal grupo de edad afectado por esta enfermedad es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 y 30 a 34 años, siendo éstos los grupos etarios encontrados en los más de 4 mil casos confirmados en México hasta el momento.

“El primer lugar que está llevando es Chihuahua; en Sinaloa tenemos al parecer 12 a 17 casos, pero según se dice son importados y están localizados en Juan José Ríos”, declaró.

Por último, Gámez Valenzuela pide a la población asegurarse de tener todas las dosis recomendadas del esquema de vacunación contra el sarampión y practicar una buena higiene, como lavarse las manos frecuentemente para evitar el contagio, pero en caso de sospecha de enfermedad, acudir al centro de salud más cercano.