Crece demanda de apoyos en el BAMX de Culiacán pese a reducción de pobreza en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.— Aunque cifras oficiales destacan que en Sinaloa alrededor de 395 mil personas dejaron atrás la pobreza, el Banco de Alimentos de Culiacán enfrenta una creciente demanda de apoyo, particularmente desde finales de 2024.

Daniel Tapia Sánchez, director general de la institución, informó que desde octubre del año pasado se detectó un repunte en las solicitudes de ayuda alimentaria. “Hemos cuantificado aproximadamente 15 mil familias que han venido a pedir apoyo desde octubre a la fecha. No hemos podido respaldar a todas, porque no contamos con la infraestructura ni con el alimento suficiente”, explicó.

El incremento, señaló, proviene de personas que perdieron sus empleos en locales comerciales o vieron disminuidas sus ventas, lo que las obligó a acudir por primera vez a la organización. La tendencia no ha disminuido en 2025, pues a inicios de año se volvió a registrar un repunte.

Tapia Sánchez detalló que, además de la pérdida de ingresos, en varias sindicaturas rurales se ha presentado un problema de desabasto de productos básicos debido a que proveedores han dejado de abastecer esas zonas, principalmente por cuestiones de inseguridad. “Imagínate una comunidad sin harina para tortillas; llegamos a atender casos así porque los proveedores simplemente no entraban”, relató.

A pesar de que la institución ha llevado ayuda a municipios considerados de alto riesgo por violencia, el director aseguró que no han enfrentado incidentes: “No hemos ido acompañados de ninguna corporación policiaca y, afortunadamente, se nos ha respetado enormemente la integridad”.

El Banco de Alimentos de Culiacán subrayó que su labor es honorífica, sin fines políticos ni económicos, y que continuará llegando a comunidades donde el acceso a la canasta básica permanece limitado. Sin embargo, Tapia Sánchez reconoció que la demanda supera la capacidad de respuesta, por lo que la situación sigue siendo un reto humanitario en medio de la aparente reducción de la pobreza en el estado.