DIF Sinaloa fortalece a las comunidades a través de su programa de capacitación para proyectos comunitarios sociales o productivos

Sinaloa, Sinaloa a 18 de agosto del 2025.- El Sistema DIF Sinaloa a través de la dirección de Desarrollo Comunitario y en coordinación con el Sistema Nacional DIF y Municipales implementan la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario de la cual se deriva el Programa de salud y bienestar comunitario.

Dicho programa tiene como objetivo formar comunidades autogestoras, a través de Grupos de Desarrollo, mediante la implementación de proyectos comunitarios sociales o productivos con la impartición de capacitaciones de acuerdo al Modelo para el Bienestar comunitario que busca promover la organización y participación comunitaria.

Para la presidenta de DIF Sinaloa, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, es de gran importancia que las familias y comunidades completas trabajen en equipo a favor de los mismos integrantes para un bien común “Sin duda el trabajo en equipo nos fortalece como comunidad, como estado y sociedad, juntas y juntos logramos grandes cosas, y en DIF Sinaloa impulsamos a las familias para que vivan en bienestar además de hacer actividades para de ahí subsistir”.
 
Hoy desde la comunidad El Cochi del municipio de Sinaloa dio inicio el ciclo de capacitaciones implementadas a través de el programa anual de capacitaciones 2025 donde se capacitarán a integrantes de grupos de desarrollo de las localidadesde Águila Azteca municipio de Ahome, El Trigo y Las Rastras del municipio de Choix, La Cascada del municipio de Mocorito, El Cochi y El Junco del Municipio de Sinaloa.  

Los temas que se desarrollaron
 ✓ Elaboración de productos a base de nopal para autoconsumo y comercialización
✓ Educación Socioemocional
✓ Uso y tipo de almacenamiento de fruta de temporada (ciruela, mango y guayaba)
✓ Tiempos de siembra y hortaliza adecuada a siembra dependiendo las condiciones climatológicas de la comunidad.
✓ Estrategias de participación social para lograr la organización comunitaria.
✓ Huertos medicinales y elaboración de productos orgánicos a base de plantas medicinales.
✓ Aprovechamiento y calidad del agua
 
Estos proyectos beneficiarán a la población de cada comunidad y se fortalecerá el apoyo mutuo y recíproco.