“El Mayo” Zambada podría ser deportado a México, aunque su condena también podría cumplirse en EU

Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo”, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa en el acuerdo de culpabilidad de 15 páginas, firmado el pasado 25 de agosto, Zambada reconoció haber encabezado la organización criminal desde 1989 hasta 2024 y aceptó que, durante más de tres décadas, promovió la corrupción de policías, militares y políticos en México.

El acuerdo incluye su admisión de responsabilidad en una Empresa Criminal Continua y en una conspiración RICO, lo que implica tráfico de drogas a gran escala, uso de aeronaves y submarinos, violencia y sobornos.

El acuerdo señala que, al no ser ciudadano estadounidense, Zambada enfrenta un proceso de deportación a México, aunque también existe la opción de que cumpla su condena en una prisión de Estados Unidos.

“El acusado reconoce que declararse culpable puede tener consecuencias en su estatus migratorio si no es ciudadano estadounidense (…) De hecho, dado que el acusado se declara culpable de participar en una actividad delictiva continua y de conspirar para violar el Título 18 del Código de los Estados Unidos, artículo 1962(c), la deportación es presuntamente obligatoria.

Sin embargo, la deportación y otras consecuencias migratorias son objeto de un procedimiento separado, y el acusado entiende que nadie, ni siquiera su abogado ni el Tribunal de Distrito, puede predecir con certeza el efecto de su condena en su estatus migratorio”.

Como parte de las sanciones, “El Mayo” aceptó un decomiso histórico: 15 mil millones de dólares en activos y bienes obtenidos durante más de 50 años de vida criminal. Se comprometió a entregar un informe financiero completo antes de la sentencia y, en caso de incumplimiento, sus propiedades serán confiscadas hasta alcanzar el monto pactado.

Además, renunció a su derecho de apelar la sentencia, a invocar la prescripción de delitos y al principio de doble enjuiciamiento. La sentencia contra Zambada se llevará a cabo el próximo 13 de enero de 2026, fecha en la que se espera reciba cadena perpetua obligatoria.