El robo de vehículos ha afectado de manera importante a empresas

Culiacán, Sinaloa. – Si bien el robo de vehículos ha afectado principalmente a particulares, la industria y empresas también han tenido repercusiones.
Las empresas, aunque suelen utilizar vehículos más utilitarios, han tenido que modificar sus operaciones logísticas debido a la inseguridad, afectando la eficiencia en la entrega de mercancías. El esquema de distribución «just in time» ha dejado de ser viable en muchos casos, ante los constantes riesgos en los trayectos, informó el empresario Miguel Loredo.
Además del daño económico, destacó que el impacto psicológico en la sociedad es significativo. Las personas han modificado sus hábitos de movilidad por temor a asaltos o robos, limitando sus desplazamientos a horarios considerados más seguros. Esta sensación de inseguridad ha contribuido a una especie de parálisis urbana nocturna, especialmente en zonas donde los incidentes delictivos han sido más frecuentes.
“No es tanto el impacto económico como el psicológico, hay un enorme impacto psicológico en la sociedad para moverse en horas razonablemente seguras, todavía no se da el momento en que la gente se desplace como antes, 12, 1 de la mañana, la ciudad sigue paralizándose”.
Esta situación trae otros efectos colaterales, como el encarecimiento de las pólizas de seguro. Empresas y particulares han visto incrementadas sus primas debido al aumento de riesgos, lo que ha derivado en una carga financiera considerable.
Dijo que algunos optan por registrar sus vehículos en otros estados con menores tarifas, pero esta estrategia puede complicar los trámites en caso de siniestros. La incertidumbre, los costos operativos y los retrasos logísticos están golpeando fuertemente a la industria, que se ve obligada a mantener unidades detenidas por semanas para evitar pérdidas mayores.