Garbanzo, la apuesta de Sinaloa para conquistar mercados internacionales

Culiacán, Sinaloa.- Ante el riesgo de que las presas no logren una recuperación significativa en lo que resta de la temporada de lluvias, el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), Agustín Espinoza Laguna, consideró viable impulsar el cultivo de garbanzo para el ciclo agrícola otoño–invierno 2025-2026, como alternativa frente a la crisis hídrica que enfrenta el estado.

Espinoza recordó que el 2025 cerró con una producción récord y una derrama económica histórica de más de 3 mil 500 millones de pesos en exportaciones, resultado de un plan emergente encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, que garantizó precios mínimos y evitó la caída del mercado ante la sobreoferta. Del total, el 80 por ciento de la producción, equivalente a 180 mil toneladas de calidad de exportación, tuvo como destino Dubái y Turquía.

El líder campesino respaldó la participación de Sinaloa en la Expo Gulfood de Dubái 2026, evento donde se fijan precios de referencia mundial, al señalar que esta presencia fortalece la reputación de los productores y brinda certidumbre a los compradores internacionales.

Sin embargo, llamó a reforzar el compromiso de garantizar que la semilla entregada a los agricultores sea de la más alta calidad, con el fin de obtener calibres que cumplan con las exigencias del mercado global y permitan sostener y superar los logros alcanzados, asegurando que los beneficios lleguen directamente a quienes trabajan la tierra.