La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS siembra en las nuevas generaciones la semilla del cuidado a los animales y la naturaleza

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, siembra la semilla de la investigación, el cuidado de los animales y el amor por la naturaleza y el medio ambiente, en lo que fue el mini Delfín, curso que acercó a las nuevas generaciones a observar el mundo que lo rodea desde otra perspectiva, compartió Claudia Leonor Barraza.
La profesora e investigadora de dicha unidad académica rosalina, detalló que los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de explorar esta disciplina a través de recorridos por las instalaciones de la Facultad desde el área de Hospital de Pequeñas Especies, donde recibieron información relacionada al cuidado de los animales, de enfermedades y de ectoparásitos.
“Pasamos a las áreas de laboratorio, explicamos un poco las actividades que se realizan en esta área sobre bacterias, parásitos, sangre y productos elaborados a base de animales, como queso y yogurt”, detalló.
En este acercamiento, mencionó que los alumnos tuvieron la oportunidad también de entrar en contacto directo con los caprinos, bovinos, ponedoras y cunícolas, teniendo la oportunidad de alimentarlos, tocarlos y presenciar cómo de ellos se obtiene alimentos, seguido de conocer la importancia ambiental de las lombrices y su funcionamiento ecológico.
“Es una forma de sembrar semillas sobre la medicina veterinaria para formar futuros médicos veterinarios y científicos en esta disciplina”, expresó.
Prueba de ello, comentó, es que niños y niñas que en su momento participaron en esta actividad, hoy se encuentran estudiando esta carrera y otros en el resto de las disciplinas, pero con un sentido de respeto hacia todo ser vivo con el que cohabitan.
Dentro de su aprendizaje, los niños conectaron también con el centro de trabajo de sus padres, lo que los hizo tener un sentido de pertenencia y valor por la institución educativa de la cual sus papás son parte, mencionó.
Esta actividad tuvo gran aceptación y resultados positivos y se pretende ampliar la convocatoria, pues de ella los estudiantes aprendieron también a cuidar la salud, enseñando enfermedades que se transmiten al entrar en contacto con los animales.
“La relación que se establece a través de un contacto con la naturaleza y su convivencia pierde esa brecha de apatía por empatía hacia el mundo que los rodea, enseñándoles la importancia del cuidado más allá de lo que tenemos en casa y su naturaleza”, finalizó.