México incrementa importación de maíz en 163%; peligra soberanía alimentaria

Culiacán, Sinaloa.- La importación de maíz en México aumentó un 163% en los últimos 15 años, alcanzando 12.18 millones de toneladas métricas en el primer semestre de 2025, cifra que mantiene al país como el mayor importador mundial por tercer año consecutivo. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) Sinaloa, alertó que esta dependencia externa pone en riesgo directo a los productores nacionales y vulnera la soberanía alimentaria del país.

Espinoza Laguna advirtió que esta situación refleja una política agroalimentaria fallida que privilegia el maíz amarillo importado, más barato y menos nutritivo, desplazando al maíz blanco tradicionalmente consumido por los mexicanos. “México, cuna del maíz, no puede permitirse esta vergonzosa dependencia”, afirmó el líder campesino.

El dirigente denunció que, además del impacto económico negativo, la falta de autosuficiencia, ahora del 48%, expone al país a vulnerabilidades económicas y geopolíticas, dado que Estados Unidos se ha consolidado como principal proveedor. Subrayó que la sustitución del maíz blanco por variedades importadas en productos como frituras y cereales obedece a criterios comerciales, no nutricionales ni culturales.

Ante este panorama, la COUC exige al gobierno federal replantear urgentemente la política agrícola nacional, incluyendo inversión en pequeños y medianos productores, créditos oportunos para modernizar cultivos, precios justos para cosechas y mejoras en infraestructura rural. “No podemos seguir siendo rehenes de las importaciones. Es momento de apostar por nuestros campesinos y por nuestra soberanía alimentaria”, concluyó Espinoza Laguna.