Presas al 22.8 %; agricultores esperan más lluvias para asegurar el ciclo agrícola

Culiacán, Sinaloa.— El nivel de las presas en Sinaloa se encuentra apenas en 22.8 % de su capacidad, lo que mantiene en incertidumbre al sector agrícola de la región, informó Roberto Bazúa Campaña, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC). Señaló que, aunque el programa de estimulación de lluvias ya ha realizado 46 vuelos y cuenta con 80 más autorizados, aún se requiere alcanzar por lo menos un 60 % de almacenamiento para garantizar un ciclo agrícola regular.

Bazúa Campaña recordó que la temporada pasada fue particularmente difícil, con una reducción del 40 a 50 % en la superficie de siembra, lo que obligó a destinar agua únicamente para la mitad de los cultivos de maíz, frijol y garbanzo. “Se ha avanzado en la recuperación de los embalses, pero todavía falta mucho para normalizar la situación”, advirtió.

Pese a la limitación del recurso hídrico, el dirigente agrícola indicó que ya inició la preparación del ciclo de otoño-invierno, con la instalación de acolchados, cintas de riego y otras prácticas que buscan optimizar el agua disponible. Entre los cultivos que ya se preparan destacan los chiles morrones, la berenjena y el tomate, cuya siembra formal arrancará en septiembre.

Finalmente, resaltó que, aunque algunos productores cuentan con pozos que les brindan mayor seguridad, la mayoría depende directamente del agua de los canales de riego, por lo que insistió en la necesidad de que las lluvias continúen en lo que resta de agosto y septiembre para asegurar la producción agrícola de la región.