Rayos UV: un riesgo silencioso para la salud visual

Culiacán, Sinaloa. – La exposición prolongada a los rayos ultravioleta, especialmente en regiones con alta radiación solar como Sinaloa, representa una de las principales causas de afecciones oculares, entre ellas las cataratas y el pterigión, también conocido como «carnosidad». Este último es especialmente común en personas que trabajan al aire libre, como los agricultores, quienes están constantemente expuestos a la luz solar sin protección adecuada, detalló el oftalmólogo especialista en retina, Juan Carlos Aguilar.

El uso de lentes con protección solar es una medida sencilla pero efectiva para prevenir estos daños. No todos los lentes oscuros cumplen esta función, por lo que es importante verificar que sean polarizados y cuenten con filtros UV. Esta recomendación aplica para toda la población, no solo para quienes trabajan al sol, ya que los efectos de la radiación se acumulan con el tiempo y pueden generar daños irreversibles en los ojos.


«Lo ideal es que se usen lentes polarizados, que los trabajadores del campo y todos nosotros cuando salgamos debemos usar lentes de protección solar».

Además de los efectos solares, factores como la exposición prolongada a pantallas, la falta de parpadeo, y una mala alimentación también influyen en la salud ocular. Por ello, se aconseja realizar una revisión oftalmológica al menos una vez al año, para detectar a tiempo cualquier alteración y preservar una buena visión a largo plazo.