Refuerzan acciones en Sinaloa para prevenir y controlar la diabetes

Culiacán, Sinaloa. – En Sinaloa, la diabetes representa un problema de salud pública significativo, con cerca de 290 mil personas diagnosticadas, entre el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud Estatal. Esta enfermedad crónica se asocia comúnmente con otras condiciones como obesidad e hipertensión, formando lo que se conoce como síndrome metabólico. Las complicaciones más frecuentes incluyen daños a órganos vitales como los riñones, vista y el corazón, lo que puede derivar en padecimientos graves como insuficiencia renal, ceguera, infartos y, en casos severos, la muerte.
Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud en el Estado, informó que se han reforzado las acciones preventivas mediante la implementación de estrategias que promueven la detección oportuna y el tratamiento integral.
“Estamos atacando de varios frentes la enfermedad una de ellas se llaman entornos saludables donde un equipo de promotores de la salud, nutriólogos activadores físicos y especialistas acuden a los lugares de trabajo a las empresas a los lugares donde hay concentración de personas y les enseñan los hábitos de vida saludable los invitan a hacer ejercicio, los pesan, los miden y dan una dieta”.
De igual forma, a través de unidades especializadas en enfermedades crónicas, “UNEME Crónica” que se tiene en las principales ciudades del estado, un equipo multidisciplinario brinda atención personalizada a los pacientes, enfocándose no solo en la medicación, sino también en el cambio de hábitos.
Estas unidades cuentan con médicos, nutriólogos, psicólogos y activadores físicos que trabajan en conjunto para mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante la actividad física, la alimentación saludable y el control constante de los indicadores clínicos.
Dijo que otra forma de prevención desde la infancia, por tal motivo, se creó a nivel federal el programa «Vive feliz, vive saludable», que incluye visitas a escuelas primarias para evaluar el estado nutricional de los menores y dar atención oportuna.