Secretaría del Bienestar intensifica acciones preventivas contra el dengue en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Ante el aumento de casos de dengue en Culiacán, la Secretaría del Bienestar Municipal ha reforzado las acciones preventivas, enfocándose en labores de limpieza, descacharrización y educación comunitaria. Estas tareas se realizan en coordinación con la Dirección Municipal de Salud y la Secretaría de Salud estatal en busca de promover una mayor conciencia social sobre la prevención del mosquito transmisor.
Actualmente, se registran 79 casos confirmados de dengue, de los cuales 59 casos presentan síntomas de alarma, 18 fueron del tipo no grave y solo dos han sido clasificados como graves, sin decesos, estos casos principalmente en Costa Rica; sin embargo, dijo puede haber más casos que no se contabilizaron porque no se acudió a un hospital a recibir atención médica y no se subió a la plataforma de salud, por lo que insistió en que es fundamental que la población acuda a Centros de Salud ante cualquier síntoma, ya que solo a través del registro oficial se activan los protocolos de fumigación en las zonas afectadas.
«Es ahí donde se hacen todas las fumigaciones a todas las colonias que realmente tiene algún caso de dengue, ya que de estar fumigando para nosotros genera un problema de salud también, ya que no solo mata el huesecillo del mosquito de dengue también afecta mariposas y algún otro insecto y mascotas domésticas».
Añadió que la fumigación se realiza de manera focalizada, en un perímetro específico alrededor de los casos confirmados, para garantizar su efectividad sin afectar negativamente al medio ambiente ni a otras especies.
Además de las brigadas de limpieza y los operativos de descacharrización, se mantienen trabajando, la recomendación es mantener patios, techos y alrededores limpios, evitando acumulación de agua y objetos inservibles, ya que estos representan un alto riesgo para la proliferación del vector del dengue.