COEPRISS alerta para prevenir intoxicaciones alimentarias en verano

Culiacán, Sinaloa.- Después de informar que fue detectada la enterotoxina estafilocóccica en los análisis practicados al queso asegurado en Choix, el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa, Jorge Alan Urbina Vidales, advirtió que las altas temperaturas en esta temporada de verano favorecen el desarrollo de microorganismos que pueden causar serios problemas en la salud de la población.

“La comida perecedera necesita ser refrigerada para evitar su descomposición, lo cual puede ocurrir con facilidad en alimentos –cuando no se manejan adecuadamente- como mariscos, aves, carne, quesos y productos lácteos en general”, subrayó.

El titular de COEPRISS precisó que las toxinas son biomoléculas producidas por microorganismos y en el caso de la enterotoxina estafilocóccica es producida por el estafilococo dorado que se presenta precisamente en productos no refrigerados como lácteos y cárnicos.

“La forma B de la toxina se considera la más asociada al clásico caso de intoxicación alimenticia y se asocia a otros problemas de salud. Es capaz de causar un Síndrome de Choque Tóxico”, señaló.

Recientemente, al atender a 19 personas intoxicadas por consumo de queso en el municipio de Choix, se aseguró (decomisó) el producto de Abarrotes “Conchita” y Comercializadora “Super JLR” para su análisis, encontrando la presencia de la enterotoxina estafilocóccica, Staphylococcus aureus y Escherichia coli .

Urbina Vidales sostuvo que este tipo de situaciones se originan por malas prácticas de manufactura en domicilios particulares sin la infraestructura adecuada, también debido a que no llevan a cabo la pasteurización durante la elaboración o cuando se pierde la cadena de frío en su conservación, transporte o almacenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *